Blog

Elaboración del licor de hierbas

Elaboración del licor de hierbas.

Hola a  todos.

Hoy vamos a hablar de la elaboración del licor de hierbas. En nuestra última publicación de nuestro blog hablamos sobre muchas cosas relacionadas con el licor de hierbas, sobre todo de su historia y de los cambios que ha tenido a lo largo de siglos, y de sus orígenes. Hoy vamos a daros varias formas de elaborar licor de hierbas.

Aguardiente de orujo.

La base alcohólica de un auténtico licor de hierbas es el aguardiente de orujo. En España se destilan en multitud de sitios. Aparte de la destilación de aguardiente de orujo por parte de la industria, existen particulares que destilan su propio aguardiente de orujo. Es cierto que hay algunas personas que realizan este proceso con buen resultado. El problema es cuando alguien destila y no elimina lo suficientemente bien los subproductos de dicha destilación, como el metanol. La mala destilación puede ser muy peligrosa para la salud y dañarnos gravemente. Es muy nocivo ingerir alcohol mal destilado.

Una vez tenemos aguardiente de orujo, y estamos  seguros de su procedencia, la elaboración consiste en añadir todo tipo de hierbas a dicha bebida. . Si lo crees oportuno puedes utilizar como base nuestro aguardiente de orujo Bull Terrier. Tendrás un aguardiente de máxima calidad para tu propio licor de hierbas. Las proporciones e ingredientes es cosa tuya.

Se pueden diferenciar dos tipos de elaboración.

Licor de hierbas obtenido por maceración.

Es la forma más utilizada para la elaboración del licor de hierbas. Consiste en añadir todo tipo de hierbas, semillas y raices al aguardiente de orujo, endulzando la mezcla posteriormente. Los ingredientes más comunes son el tomillo, romero, manzanilla, hierba luisa, anís estrellado, cardamomo, regaliz, canela en rama, azafrán, mentas de todo tipo, anís grano, te, nuez moscada, cilantro, cáscara de naranja y limón…

Las combinaciones y proporciones son muy amplias. Está claro que cada hierba o semilla aporta un color y aroma distinto. Es por ello que redondear la mezcla es una de las labores más complejas de quien hace su licor de hierbas, ya sea un particular o un fabricante. Cada licor de hierbas es distinto a los demás dada su complejidad en las proporciones. El color del licor también varía en función de las hierbas pudiendo ser más amarillento y de un color verdoso intenso.

Si hacemos un verdadero licor de hierbas notaremos los aromas y sabores de los distintos ingredientes.

La proporción de los azucares añadidos hace que cambie lógicamente el sabor del preparado. El azúcar es un potenciador de sabor. El tipo de base dulce hace que el color y densidad cambie. Cuanto más azúcar lo normal es que sea más denso. Se puede añadir azúcar blanco o moreno. Si añadimos otros tipos de endulcorantes hará que cambie el sabor, como por ejemplo la utilización de fructosa o azúcar refinado.

En definitiva la maceración en frío consiste en dejar reposar aguardiente de orujo con hierbas durante un plazo de tiempo determinado y endulzarlo después. El color resultante es el desprendido por las hierbas naturales de la combinación de todo lo que hemos añadido. Un licor hecho de manera no natural suele ser de un tono más verde vivo y es conseguido con colorantes y aromas químicos artificiales. Un licor de hierbas natural tiene el color y aroma de todas y cada una de los ingredientes utilizados.

 

Licor de hierbas añadidas en la destilación.

Otra manera de elaborarlo es añadir los ingredientes en el momento de la destilación del alcohol, ya sea en la primera o en destilaciones posteriores. Este método hace que los aromas de cada ingrediente sean menos perceptibles por lo general, siendo normalmente de color mas claro el licor resultante. Es una forma de elaboración muy extendida en Galicia y zonas de montaña, mientras que en otras zonas de España se impone la maceración en frío.

En este tipo de elaboración también son muy variadas las formulas.

Maneras de añadir el azúcar al licor de hierbas.

Las formas y cantidades de añadir el endulzar nuestro licor de hierbas varia dependiendo de cada persona. Una de las formas más extendidas es elaborar primero el almíbar. La manera más sencilla es poner en un recipiente agua calentar. Debemos verter la misma cantidad de azúcar que de agua. Dependiendo de la cantidad de licor de hierbas que vayamos a realizar haremos una cantidad u otra.

Añadimos el agua e iniciamos la cocción. 1/4 litro de agua requerirá 1/4 de kilo de azúcar. Una vez el agua empieza a calentarse añadimos el azúcar despacio y vamos removiendo. Mucho antes de que comience a hervir el agua, según hemos ido removiendo, el agua y el azúcar se fusionarán. Los tipos de endulzantes a utilizar depende del gusto de cada persona. Como hemos dicho antes, se puede utilizar azúcar blanco o moreno. También se puede añadir fructosa previamente elaborada. La cantidad que añadimos a nuestro mezcla de aguardiente de orujo con las hierbas dependerá de nuestro gusto. En licores Bull Terrier añadimos a nuestro licor de hierbas Bull Terrier la mínima cantidad, y de origen natural sin refinar. Conviene no abusar. La proporción para un litro de aguardiente de orujo con hierbas debería ser entre 1/4 y 1/2 partes de almíbar.

Otra forma muy utilizada es añadir la materia edulcorante de manera solida y dejarla macerar con el aguardiente y las hierbas.

Filtrado de nuestro licor de hierbas.

Cuando tenemos fusionado el aguardiente de orujo con las hierbas que hemos elaborado previamente, hay que eliminar la materia solida que ha quedado en la mezcla. Los tipos de filtrado de tipo domestico son variados. Cuanto más fino sea el colador mejor quedará nuestro licor de hierbas. Conviene filtrarlo varias veces y hacer un ultimo filtrado con una coladera de tela. Los aceites que provienen de las hierbas serán complicados e eliminar y con el tiempo se presentarán en la botella.

 

Resumen de la elaboración.

1º. En un litro y medio de aguardiente de orujo blanco añade todo tipo de hierbas aromáticas a tu gusto ( conviene no abusar de las más aromáticas como el anís o el regaliz).

2º Deja reposar la mezcla en un lugar fresco y seco y si puede ser que no le de la luz, durante al menos 15 días.

3º Una vez pasado el periodo de maceración, añade el almibar o azúcar solida al gusto ( 1/4 a 1/2 por litro de orujo con hierbas).

3º Deja reposar de nuevo la mezcla por otros 10 o 15 días.

4º Filtra la mezcla resultante varias  veces y con varios coladores finalizando con lo más fino posible.

5º Disfruta de tu licor de hierbas.

Como os hemos indicado podéis elaborarlo con nuestro aguardiente de orujo Bull Terrier.

Bebe con moderación.

Una vez que tienes tu licor de hierbas elaborado por ti o comprado bebe con moderación. Una ingesta abusiba de cualquier alcohol es perjudicial para la salud. Después de una comida especial, con buena compañía, un buen aguardiente de orujo o un licor de hierbas nos ayudará en la digestión, pero si abusamos será perjudicial para nuestra salud. Del mismo modo que los expertos recomiendan el consumo responsable de vino, y nos hablan de sus beneficios tomando una o dos copas al día, coinciden en que un licor de hierbas, si es natural, hace que nuestra sobremesa sea, aparte de más digestiva, por que no decirlo, más amena.

 

Bueno. Espero que os haya gustado nuestra pequeña introducción hacía el mundo de la elaboración del licor de hierbas. Hablar de recetas especificas no era lógicamente nuestro cometido. Nuestra receta la hemos desarrollado a lo largo de años y pensamos que cada uno tiene que tener su propia combinación. El resultado de nuestro licor de hierbas lo puedes comprobar con nuestro licor de hierbas Bull Terrier.

Si queréis saber más sobre la cultura del licor de hierbas podéis visitar nuestro anterior post donde hablamos largo y tendido sobre esta particular bebida.

Carlos Bragado.

Related Posts

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *